1.- ¿Existe la cirugía láser en el pie?
La cirugía de mínima incisión (comúnmente conocida como cirugía
laser) usa los procedimientos más avanzados a realizar en el pie, estos
procedimientos son mínimamente invasivos y con ellos se puede acceder a
tratar quirúrgicamente las patologías del pie a través de incisiones
de un pequeño tamaño.
2.- ¿Cuál es la mejor técnica para operar mis pies?
En nuestra clínica realizamos tanto cirugía abierta(o
tradicional) como cirugía de mínima incisión (láser) para tratar las
patologías susceptibles de solución quirúrgica. En la mayoría de las
ocasiones y debido a la experiencia que nos avala usamos la cirugía que
menor daño produce en los tejidos y menor tiempo de recuperación
necesita para el paciente permitiendo la incorporación a sus
actividades diarias. Aún así hay patologías que irremediablemente sólo
son susceptibles de tratamiento por cirugía abierta o tradicional,
siempre asegurando los mejores resultados.
3.- ¿Cuánto tiempo debo estar de baja tras una cirugía?
Depende de la intervención quirúrgica que se lleve a cabo. Hay
cirugías en las que el paciente puede incorporarse al día siguiente, y
casos en los que son necesarios hasta una semana de reposo absoluto y
en total un mes, de reposo moderado (compaginado con actividad normal)
dependiendo del grado de la intervención.
4.- ¿Qué es una uña encarnada?¿Tiene solución?
A consecuencia de la presión que produce el calzado se produce la
introducción o enclavamiento de la uña en la piel. La solución,
consiste en retirar la espícula de la uña que provoca el problema y el
dolor desaparece inmediatamente, pero puede volver a ocurrir,
realizando si es así, una sencilla intervención quirúrgica, en la que
se extrae un lateral de uña, llevándose a cabo después un procedimiento
para que no se vuelva a clavar, incorporándose igualmente el paciente a
su actividad normal inmediatamente.
5.- ¿A qué se deben las callosidades?
Normalmente debidas a roces excesivos o zonas de apoyo expuestas a
demasiada presión dentro del calzado. Lo más recomendable es eliminar
periódicamente sin dolor mediante una limpieza meticulosa de ese
crecimiento excesivo de la piel, aunque pueden prevenirse y tratarse
igualmente mediante la colocación de un soporte plantar o plantilla que
corrija los apoyos del pie. Este problema también tiene solución
definitiva mediante cirugía en la que extirpamos el problema de una
forma definitiva.
6.- ¿Qué es un “ojo de gallo”?
Es como se conoce comúnmente a una callosidad muy dolorosa que
aparece entre los dedos del pie por el roce excesivo entre los propios
dedos. Podemos aplicarle fácil solución, para su total eliminación a
través de la cirugía, utilizando además calzado más adecuado para
evitar su aparición.
7.- ¿Qué son los papilomas?
Suelen ser infecciones de la piel producidas por un virus y con
una manifestación parecida a las verrugas. Selen ser muy dolorosos ya
que aparecen en la piel. Existen varias formas de acabar con este
problema, el más común, la aplicación local y controlada de ácidos que
van eliminando poco a poco la lesión. También pueden eliminarse
mediante crioterapia (congelación), inyecciones intralesionales o
mediante cirugía en caso de lesiones que se muestren reacias a otros
tratamientos.
8.- Me pica entre los dedos de los pies…
Probablemente estemos ante una infección de la piel por hongos
(micosis). Suelen aparecer en personas con mucha sudoración en los
pies, mal secado entre los dedos y personas que frecuentan zonas
comunes como gimnasios, piscinas, duchas… Tiene fácil solución
mediante la aplicación de cremas indicadas para dicho problema y un
especial cuidado de la higiene del pie.
9.- ¿Porqué se engrosan las uñas y se despegan?
Los factores más comunes son un traumatismo repetido en la uña,
un traumatismo previo y único, infecciones por hongos (onicomicosis) o
problemas de circulación. Los hongos suelen ser el problema más común,
que poco a poco van atacando la uña, despegándola y engrosándola
rápidamente. La uña se puede rebajar y sanear y empezar un tratamiento
local mediante la aplicación de soluciones pinceladas (quitar, poner,
tópicas)… para eliminar el hongo causante.
10.- ¿Porqué noto molestias entre los dedos? Casi no puedo andar…
Tal vez nos encontremos ante un neuroma, es decir, una
inflamación de la raíz nerviosa que se encuentra entre dos
metatarsianos y que quede pellizcada en determinadas fases de la marcha
produciendo dolor en los dedos. Se trata mediante la aplicación de una
infiltración local o ultrasonidos para disminuir la inflamación del
nervio y los tejidos adyacentes, también se puede aplicar una plantilla
para aliviar la compresión de dicho nervio…
14.- ¿Qué significa que tengo el metatarso hundido?
Con el paso de los años las estructuras ligamentosas que sujetan
los arcos del pie van cediendo, de forma que las estructuras tienden a
aplanarse. En la mayoría de ocasiones las molestias ocasionadas en el
metatarso tienen buena solución con soportes plantares (plantillas) u
ortesis de silicona adecuadas que den estabilidad a nuestro apoyo.
Cuando el problema se agrava y el dolor metatarsal no se alivia con
otros tratamientos se puede solucionar quirúrgicamente.